Ve.05. Muro circular río Girona
Coordenadas (745747,4299310)
Ve.06. Corral de l´Amadeu
Coordenadas (744965,4299128)
Ve.07. Cova del Rull
Coordenadas (745066,4299614)
https://www.youtube.com/watch?v=XdXlKliZpqk#action=share
Ve.08.Area recreativa de la Cova del Rull
Coordenadas (745191,4299644)
Ve.09.Els avencs.
Se encuentran en la misma carretera de Ebo a Pego, en el camino que conduce al Refugio de la Figuereta.
Los
tres avencs se encuentran muy cerca uno del otro. Desde Ebo se sale por
la carretera a Pego y pasamos un mirador sobre el Barranc del Infern.
Pocos metros después, se toma una poista a nuestra izquierda (hay una
indicación de Refugio de Montaña). Enseguida vemos el Avenc Ample junto
al camino. Seguimos un poco más y, a la izquierda, hay un pequeño
aparcamiento y detrás del aparcamiento hay un barranco. Seguimos la
senda y, en diez minutos, llegamos a los otros dos avencs.
1) L´Avenc Ample.
A unos 100 m. a la izquierda del camino. Tiene 20 m de boca y 57 m. de profundidad.
2) L´Avenc d´Enmig
A
unos 200 m siguiendo en dirección al refugio encontramos unos postes
eléctricos y, desde el segundo, parte una senda que nos conduce a este
Avenc de 120 m. de profundidad.
3) L´Avenc Estret
A
unos 50 m. de l’Avenc d’Enmig, se encuentra esta sima, que es más
estrecha y tiene 137 m. de profundidad. En su entrada hay unos árboles
grandes.
Ve09.4. Pozo sima
748285.41;4300179.21; Ve.10. Sumidero del barranquet del Aigua
Coordenadas aproximadas (745337,4297078)
Ve10.1.
Entrada al camino
745901.48;4297991.81;
Ve10.2.
Font del Monjo
745467.64;4297765.45;
Ve10.3.
Corral
745279.08;4297710.42;
Ve10.4.
Muralla
745147.89;4297759.78;
Ve10.5.
Caseta en ruinas
745256.28;4297657.07;
Ve10.6.
Casa moderna
745180.64;4297497.50;
Ve10.7. Sumidero del barranquet del Aigua
745139.72;4297403.54;
Cuando
falta un km para llegar a Vall d´Ebo, sale un camino a la izquierda y
lo tomamos y a los 500 m hay una fuente con un abrevadero denominada
Font de Monjo. Seguimos el camino 700 m más hasta llegar al cauce del
barranco. Se camina unos 70 m. por el barranco hasta llegar a un toll en
cuyo lateral sale el sumidero.
Iniciamos el recorrido en Vall D´Ebo, y tomamos dirección hacia la Font
del Gili. Nada más salir del pueblo encontramos un panel y poste de
información.
El camino es asfaltado en un tramo, y después se convierte en un forestal.
Desde la salida a la Font del Gili hay 1,3 Km, sin ninguna dificultad.
Ve.11.1.Font de Gili
Coordenadas (747988,4299442)

Aquí
en la fuente se pueden tomar dos alternativas, una sería continuar el
forestal hasta juntarse con el Barranco del Infierno, o , desde la misma
fuente bajar ya directamente al Barranco. Nosotros optamos por la
segunda, ya que queremos disfrutar del recorrido por el Río
Girona(Barranco del Infierno) desde el inicio. Opción que recomendamos,
por la espectacularidad desde un principio que tiene el recorrido.
Ve.11.2. Entrada en el cauce
(747970;4299501) (sobre plano)
Ve.11.3. Cruce del cauce con el camino
(748425;4299100) (Sobre el terreno)
El
recorrido por dentro del barranco, desde la Font del Gili hasta que
salimos tomando la senda Pr-V 147, es de aproximadamente 4,100 Km, de un
verdadero espectáculo de la naturaleza.
Hay que andar con cierta
precaución, ya que en algunos puntos, hay unos desniveles considerables,
y las piedras pulidas por la acción del agua son resbaladizas y
peligrosas.
Paramos a almorzar justo donde cruza el barranco el Pr-V 147.
Aquí
se suben 260 metros de desnivel por una senda bien marcada, y pasando
por La Font de Reynos y Les Juvees de Enmig a 1,7 Km, alcanzando el
punto más alto tras 2,80 Km. de subida.
A partir de les Juvees
tomamos el camino que nos lleva hasta el cruce de la carreta CV-712
Ebo-Pego. Desde les Juvees, hasta el cruce de la carretera hay 4 Km. de
un camino a trozos forestal y a trozos asfaltado, en muy buen estado.
Bajamos
por la carretera CV-712 y nos encontramos con el Refugio Eco Burro
Park, un poco más adelante giramos a la derecha hacia el Refugio La
Figuereta y a unos 200 metros tomamos el Pr-V58.5 senda que nos baja a
Vall D´Ebo.
Senda bien marcada, de bajada, y en varios puntos con
bastante piedra suelta. La distancia desde que tomamos la senda hasta
Vall D´Ebo es de 2,50 Km. aproximadamente.
Ve.11.4. Primer salto
(748583, 4299082)
Más allá de Ve.11.4.
Ve.11.5. Pasillo
(748686,4299070)
Ve.11.6. Rápidos
(748724,4299095)
Ve.11.7. Pasillo y salto
(748765,4299166)
Más adelante:
Y bastante más adelante:
Ve.11.8. Cuevas en la margen derecha
(748707,4297844)
Ve.11.9. Garganta
(748719,4297781)
Ve.11.10. Pozas
(748717,4297693)
Ve.11.11. Pedruscos
(748721,4297648)
Ve.11.12. Garganta y poza
(748724,4297626)
Ve.11.13. Presa
(748729,4297549)
Es el único punto peliagudo de pasar. O bien se rodea por la margen izquierda o bien se atraviesa el agujero.
Ve.11.14. Cascada escalera
(748710,4297420)
(748700,4297183)
Se sube por un sendero bien marcado.
Si siguiéramos por el río, hacia abajo, nos encontraríamos con las cascadas.
Ve.12. Corrals de Pego
(747948,4299552)
Ve.13. Font de Frainós
(748835,4297397)
Ve.14. Pla de l´Avenc
(749366,4297504)
Ve.15. Pozos
(749382, 4297411)
Ve.16. Cruce con el PRCV que va a Fleix y Benimaurell
(749455,4297579)
Ve.17. Inicio del Barranc dels Oms
(barranquismo)
(749766,4298399)
Ve.18. Cruce con PRCV a Tormos
(749737,4299122)
Ve.19. Cruce con la carretera
(749157,4300209)
Ve.20. Barranc del Infern. Barranquismo
http://www.valldebo.es/impresos/barranc_infern.pdf
Inicio. (749107,4296934)
Final. (749442,4296526)
Ve.21. Burros
(749100,4300054)
Granja con burros y paseos en burro
Ve22. Abric de la Penya de la Bruixa
745433.88;4299342.00;
Edad de bronce.
Revista Alberri nº 27:
Situación: En la margen izquierda del riu Girona, a unos 50 m sobre el cauce, frente a poblado de la Edad del Bronce de la Muntanyeta. Al yacimiento se accede por el Cami dels Tolls, senda que tiene su origen en la margen izquierda de la carretera comarcal que comunica la localidad de la Vall d’Ebo con la Vall d’Alcalà, a unos 300 m de la Cova del Rull. Coordenadas UTM: X 745434 Y 4299342. Altura sobre el nivel del mar: 427 m.
Descripción: Abrigo de planta alargada y ligero buzamiento hacia el lado derecho, que fue utilizado como corral moderno, del que todavía se conservan restos de los muros de cierre. En la actualidad toda la zona está cubierta por una densa vegetación que cubre los bancales abandonados y di¿ culta el tránsito por este lugar. Materiales. Depósito MAEC
Ve23. Cova de la Mallada de Figuera
745992.64;4296318.94;
Situación: En la Serra de la Carrasca, cerca del paraje de Els Aspres en la base de la Penya Blanca, en la partida conocida como la Mallada de la Figuera, y en las proximidades de escarpes naturales en los que se abren pequeños abrigos utilizados antiguamente por pastores y animales. Se accede por la pista rodada del Camí de Terrenyes hasta alcanzar el Corral de Sotells para continuar luego hasta la Caseta del Tio Blanet, en la base de la Serra de la Carrasca con una acusada pendiente, carente de vegetación, en la que se localiza el yacimiento. Coordenadas UTM: X 745996 Y 4296317. Altura sobre el nivel del mar: 890 m
Descripción: Abrigo poco profundo, de unos 8 m de largo y 10 m de altura, con la suelo escalonado e inclinado al exterior. Carece de relleno. Los materiales arqueológicos, pertenecientes a la Edad del Bronce, medieval y época moderna, se recogieron en la ladera exterior del abrigo. Materiales. Depósito MAEC
Ve24. Nevera
745955.41;4295855.33;
Ve25. Coves de Ribes
749156.48;4299672.02;
Edad de Bronce
Revista Alberri nº 27:
Situación: En la cabecera del Barranc del Sastre, tributario por la izquierda del riu Girona, en la cercanía del acceso al Barranc de l’Infern y a 2,5 km al este de la localidad de la Vall d’Ebo. La carretera comarcal que comunica Pego con este valle discurre a poco más de 700 a su izquierda, mientras el Camí de les Juvees pasa a escasos 500 m sobre estas cuevas, a las que se accede desde la Caseta de Piu en sentido de bajada al barranco. Coordenadas UTM X 749158 Y 4299668. Altura sobre el nivel del mar: 444 m
Descripción: Cueva de compleja topografía con tres galerías superpuestas y varias grietas. En la galería inferior solo se recuperaron dos fragmentos cerámicos mientras el resto de los materiales arqueológicos se recogieron en la segunda galería, formando parte del relleno moderno utilizado para acondicionar una plataforma artificial en la zona de entrada
Ve.26. La Muntanyeta
745404.40;4299166.68;
Edad de Bronce
Revista Alberri nº 27
Situación: En la margen derecha de Rio Girona, próximo a su salida al valle tras recorrer un accidentado tramo, con abundantes escarpes naturales y pasos muy estrechos. Se accede por el Camí dels Penyals, una pista asfaltada que discurre a escasos 100 m al sur, en la zona conocida como Corrales de Serra. Coordenadas UTM: X 745405 Y 4299166. Altura sobre el nivel del mar: 462 m
Descripción: Cabezo de planta irregular de unos 300 m de largo y 150 m de ancho en su parte central, que se estrecha en dirección noroeste, donde alcanza una anchura máxima de unos 40 m, al tiempo que gana altura. En época reciente se procedió a una profunda remodelación agrícola que destruyó todas las evidencias arqueológicas, salvo los fragmentos cerámicos de la Edad del Bronce, ibéricos y medievales que se han recogido en la actual superficie cubierta por una densa vegetación. A unos 500 m en dirección sudeste se descubrió en el despoblado morisco de Benisit un pozo vertical con un ensanchamiento lateral en la base, de unos 3.50 m de profundidad, en cuya excavación se identificaron varias capas con restos humanos y cerámicas, recuperando en la más 20 cráneos humanos, junto a cerámicas, cinco anillos y una pequeña pulsera de cobre o bronce, una concha de pectúnculo y un punzón de hueso (Jover y López, 1997; Pla, 1955)
Ve.27. Tossal Gran
745520.88;4300041.23;Ve27
Situación: Gran elevación montañosa al noroeste de la localidad de la Vall d’Ebo. Se accede por una pista forestal que siguiendo el antiguo camino que comunicaba este valle con la zona de Pego y Adzubia, parte de la margen derecha de la carretera comarcal que comunica la Vall d’Ebo con la Vall d’Alcalá. Hacía media altura de la montaña se inicia una senda, señalizada como la Figuereta, que conduce hasta el punto donde se sitúa el yacimiento. Coordenadas UTM: X 745521 Y 4300041. Altura sobre el nivel del mar: 655 m
Descripción: La ocupación de la Edad del Bronce se localiza en un promontorio rocoso, que se levanta en el extremo oeste. Se distribuye por tres pequeñas terrazas, de las que se conservan los restos de sus muros, en los que se emplean piedras de mayor tamaño que las utilizadas en el poblado ibérico ubicado en este mismo cerro que ocupa una extensión de unos 1.000 m2 en la ladera norte, por donde se accede a la parte superior del cerro. Materiales. Depósito MAEC
Ve28. Cruce con PRV58
748847.81;4299918.62;
Ve29. Inicio ruta Bodoix
748569.67;4300070.45;
Ve30. Corral
748289.51;4300103.92;
Ve31. Inicio Travesía del Masset
748419.61;4300203.26;
Ve32. Ruta al Tossal Gran
748330.30;4300372.07;
Ve33. Caseta
748312.53;4300340.29;
Ve34. Coveta de Llùcia
748246.91;4300495.98; de unos 10 metros cuadrados. Era un antiguo corral.
Ve35. Refugio de la Figuereta
747867.34;4300780.52;
Cruce de varias pistas
Ve36. Inicio pista al refugio
749039.77;4299962.46;
El refugio está a 1700 m.
No hay comentarios:
Publicar un comentario