jueves, 28 de enero de 2021

Mi.001

 


Mi.01. El Castellet

Coordenadas (728367,4290782)





Fortificación situada en una estratégica situación. Se levanta sobre un espigón rocoso en una zona islada próxima al poblado de “Castellar de Billeneta”.Se accede a él por un camino que viene del norte o por uno desde el sur. El acceso natural se hacía desde el sur. “Del castillo, destacan los voluminosos restos de lo que va a ser la torre mayor, así como importantes restos de murallas. Se construyó con fábrica de tapia” Tiene recinto poligonal y está construido en tapial y mamposteria. En su planta baja, quedan tres aljibes. El aljibe mejor conservado tiene de 2 m de profundidad y una superficie de 1,30 m. por 0,70 m. El castillo ya estuvo ocupado en los siglos II y III. Por los materiales arqueológicos encontrados, su construcción es del siglo XII o XIII. Se abandonó en el S. XV.

El castillo dominaba estratégicamente el estrecho “Pas del Mur”.

El Castillo del Travadell, fortaleza de origen musulmán, debió ser ocupado por la Corona de Aragón entre 1245 y 1248, sirviendo de enlace entre los castillos de Cocentaina, Planes y la Penella.. Su primer señor fue Roger de Lauria, según documento expedito a este efecto en 1270. A su muerte, heredó el territorio su esposa, Saurina de Entença. En 1325 pasa a su hija Margarita de Lauria, casada en segundas nupcias con el conde de Terranova. En virtud de las disposiciones testamentarias de la hija del Gran Almirante de Aragón, en 1358 su amo pasa a ser Pere el Ceremonioso. En este año se vendió a la reina Leonor.

En el año 1361, su alcalde es Berenguer Rocha. En 1394 se aliena su castillo por el Infante Don Martín a Francisco de Casa Saja. En 1409 pasa de nuevo a la Corona. Alfonso el Magnánimo le da la fortaleza en 1431 a Ramón de Perellós. En 1432 se efectúan obras de reparación en su castillo y, ese mismo año, por donación regia, pasa a poder de Guillermo de Vic, pasando en circunstancias no muy precisas de nuevo al rey. En 1455, mediante permuta, el castillo se transmite a Sancho Ruiz de Liori, vizconde de Gallando. En 1500, como consecuencia del matrimonio de la familia Liori, el Valle del Travadell y su castillo pasan a pertenecer a los Marqueses del Castillo de Guadalest, los Folc de Cardona”. (página web de Millena)

Conservándose bastante bien quedan tres aljibes, localizados en el subsuelo del edificio, comunicados entre sí mediante aperturas rectangulares y acabados en bóveda.

Las paredes de los mismos están lucidas con mortero de cal y pintadas de color rojo hasta la línea inicial de la bóveda.

Se conserva algo de lo que sería la torre principal, calculándose que podría haber tenido una superficie de unos 55 metros cuadrados y que seguramente constaría de dos plantas. Pero tan solo quedan en la actualidad parte de la pared noroeste. 

(El Castillo se asienta sobre un anterior poblamiento de la Edad de Bronce)





















































 














 
Mi.01.1. Acceso desde la carretera
Coordenadas (728254;4290879)
 
  Mi.02. AC80

Coordenadas (728235,4290773)


Mi.03.Estrecho


Coordenadas (728639,4290499)











Mi.04. Els Tossalets

Coordenadas (728773,4290112)


Mi.05. Sort

Coordenadas (729145,4291315)


Mi.06. Caraita

Coordenadas (727283,4292344)


Mi.07. Loma Redona


Coordenadas (729405,4292015)


Mi.08. Sobirà

Coordenadas (728788,4289824)


Mi.09. Patot


Coordenadas (727955,4290513)


Mi.10. Penya del Dimoni en Millena

Coordenadas (730134,4291269)


La Penya del Dimoni, descrita en 1987, es un curioso petroglifo (representación incisa sobre una superficie rocosa) realizado sobre una peña situada a la cabecera del barranco, entre los términos de Balones y Millena, en plena Montaña de Alicante. El conjunto representado consiste en una cruz y distintos signos (dos figuras en forma de ocho en los cuadrantes superiores derecho y inferior izquierdo). Las dimensiones son de 2,10 metros de longitud por 1,40 metros de ancho. Según los últimos estudios, se cree que podría tratarse de motivos realizados en el Neolítico.






Mi.11. Santa Bárbara








 
Mi.12. Iglesia





 
Dentro de la Iglesia hay una cruz de nácar realizada en Belén y dedicada a un miembro de la Orden Franciscana (hijo de la localidad)   y un cuadro atribuido al Greco
 
Mi.13. Cova dels Xiulits

Coordenadas aproximadas (729180,4290612)

http://deco.alc.upv.es/cuevasalicante/pdf/Xiulits-008.pdf


https://drive.google.com/file/d/1Zz6pFMsUx-1_-OrZSSo230kjjNP9kh6F/view?usp=sharing



Mi.14. Mas de Blanes

Coordenadas (727902,4290779)



Mi.15. Cruz en la carretera

En la curva cerrada que hay entre Gorga y millena hay una cruz recordatoria de un accidente. Pone: "En memoria de Esther Pérz García. 9-3-1994"


Mi.16. Olmo
 
Aunque el cartel indicador pone "Olmo milenario", se estima que tiene 300 años de vida. Es uno de los pocos olmos que se han salvado de la grafiosis. Tiene un perímetro de 5,30 m y una altura de 11 m.
 





 




Mi.17. La Serreta
728123.86;4290288.18
 
Yacimiento d ela Edad de Bronce 
Revista Alberri nº26

 




 

EXCURSIONES POR LA SIERRA DE ALMUDAINA

BL01: 

Se sale de la Font de la Vaca (Bl66), en el Barran del Cossi (Bl130), por una senda por encima y casi paralela a la pista, en dirección oeste, subiendo. Se pasa por una caseta (Bl131) Cuando se llega al Tossal del Molino (Bl45) y luego a la Penya del Dimoni (Bl45) y Tossal de Mira (Bl75) y se va por la divisoria, por el cortafuegos, hasta la pista que va al vértice Loma Redonda (Mi07).
Buenas vistas hacia todos los lados. Al oeste, en un barranco, un frare (Mi21) y luego, bajando, se toma la senda de la izquierda que baja hacia cerca del pueblo de Millena. La senda de la derecha nos llevaría a la Font de Baix. 

La senda pasa por una caseta (Mi18) y al oeste dejamos numerosos abrigos al otro lado del barranco (Mi22). Se sale a la pista entre Millena y Balones y al raro vemos la Font del Poble (Bl63) con las Cascada de Piedra (Bl64) la Penya del Dimoni (Bl62) y un lavadero y una balsa (Bl63.1). Por debajo de la pista hay una senda que baja por el barranc de l´Aiueta y se ve un pozo antiguo (Bl104). Volviendo por la pista asfaltada, una caseta (Bl65).



Font de la Vaca Bl66


Barranc del Cossi Bl130


Caseta Bl131


Junto a la caseta Bl131




Tossal del Molino Bl132



Penya del Dimoni Bl45 y Penya de Mira Bl75

Loma Redonda Mi05







Vistas desde Loma Redonda





Frare Mi21



Caseta Mi18




Caseta Mi18


Conillera 1018




                                                   







Abrigos Mi22



Pozo Bl104













































Bl65

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Alrededores de Famorca. Inicio

En este Blog están descritos los lugares situados en los pueblos de alrededor de Famorca ( alrededoresdefamorca.blogspot.com) Este es un bl...